Lengua Matemáticas C. del Medio Artística E. para la ciudadanía
- Página principal
- C. del Medio
- Lengua Castellana y Literatura
- Matemáticas
- Refuerzo 2º y 3º Ciclo de Primaria
- Acción tutorial
- Evaluación Inicial 5º
- Familias
- Artística
- Ampliación
- Trabajos del alumnado
- Cuentos matemáticos interactivos
- Biblioteca
- Convivencia
- Recursos para nuestra clase
- Comprensión lectora
- CEIP Loreto
domingo, 17 de marzo de 2013
domingo, 3 de marzo de 2013
LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA
ACTIVIDADES SOBRE NOTICIAS PERIODÍSTICAS
- Analiza la estructura de la noticia: titular, entrada y cuerpo.

- Explica las circunstancias que aparecen que se presentan en las noticias:
- ¿Quién lo ha hecho?
- ¿Qué ha sucedido?
- ¿Cuándo ha sucedido?
- ¿Dónde ha sucedido?
- ¿Por qué ha sucedido?
- ¿Cómo ha sucedido?
- Resume el contenido de las noticias.
sábado, 2 de marzo de 2013
miércoles, 9 de enero de 2013
domingo, 30 de diciembre de 2012
FÁBULAS DE FÉLIX MARÍA DE SAMANIEGO
Félix María de Samaniego( 1745-1801) fue un escritor español, nacido en Laguardia (Álava), famoso por sus fábulas. La fábula es un relato breve escrito en prosa o verso, donde los protagonistas son animales que hablan. Su finalidad es educar.
Todas las fábulas terminan con una moraleja en la que pretende transmitir un mensaje didáctico a modo de enseñanza. "La Lechera", "La gallina de los huevos de oro", "La cigarra y la hormiga", "El ratón de corte y el ratón de campo ", "La zorra y las uvas"... se encuentran entre las más conocidas.
En los siguientes enlaces podéis encontrar tanto la lectura como el audio de estas fábulas que trabajaremos en clase.
LA TORTUGA Y EL ÁGUILA |
LA GALLINA DE LOS HUEVOS DE ORO |
LA CIGARRA Y LA HORMIGA |
domingo, 9 de diciembre de 2012
COMPRENSIÓN LECTORA DE AURELIO TIENE UN PROBLEMA GORDÍSIMO
1. ¿Consideraba el padre de Aurelio la enfermedad de su hijo importante ?
2. ¿Con qué pensaba Bálsamo que tenía que ver la enfermedad de Aurelio?
3. ¿ Con qué compañero de clase compartía pupitre Aurelio?
4. ¿ Qué hacían Marraco y Parellada?
5. ¿Qué le pidió el doctor Bálsamo por teléfono a la madre de Aurelio?
6. ¿Cuántos centímetros más había crecido en esa noche?
7. ¿Por qué decidieron Aurelio y Otentote entrar por la puerta trasera del colegio?
8. ¿Cómo se llamaba, cómo era y de dónde venía el cocinero de la escuela?
9. ¿A qué temían Otentote y Aurelio en el colegio? ¿Por qué?
Hubieses tú actuado igual o cómo solucionarías tú el problema que ellos tenían.
10. ¿Qué significa que la perseverancia halla siempre su recompensa?
2. ¿Con qué pensaba Bálsamo que tenía que ver la enfermedad de Aurelio?
3. ¿ Con qué compañero de clase compartía pupitre Aurelio?
4. ¿ Qué hacían Marraco y Parellada?
5. ¿Qué le pidió el doctor Bálsamo por teléfono a la madre de Aurelio?
6. ¿Cuántos centímetros más había crecido en esa noche?
7. ¿Por qué decidieron Aurelio y Otentote entrar por la puerta trasera del colegio?
8. ¿Cómo se llamaba, cómo era y de dónde venía el cocinero de la escuela?
9. ¿A qué temían Otentote y Aurelio en el colegio? ¿Por qué?
Hubieses tú actuado igual o cómo solucionarías tú el problema que ellos tenían.
10. ¿Qué significa que la perseverancia halla siempre su recompensa?
COMPRENSIÓN LECTORA DE OJO DE NUBE
1. ¿Cómo señalaban los indios el paso de un año a otro? ¿ Y el paso de un mes?
2. ¿Por qué había que vigilar a Pequeño Halcón?
3. ¿Qué cualidades debía reunir un joven crow?
4. ¿Quién era el jefe del poblado?
5. ¿Cómo se llamaba la nueva hermana de Ojo de Nube?
6. ¿Qué cosas hacía Ojo de Nube que otros niños del poblado no podían hacer ?
7. ¿Quiénes eran y de dónde procedían los ruidos que oían en las praderas?
8. ¿Cuántos bisontes muertos vieron en las praderas?
9. ¿Qué señal utilizaban los crow para indicar peligro?
10. ¿Quiénes eran Glooskap y Malsum?
Capítulo 12: Preguntas 1 y 2.
Capítulo 13: Preguntas 3, 4, 5 y 6.
Capítulo 14: Preguntas 7, 8 y 9.
Capítulo 15: Pregunta 10.
2. ¿Por qué había que vigilar a Pequeño Halcón?
3. ¿Qué cualidades debía reunir un joven crow?
4. ¿Quién era el jefe del poblado?
5. ¿Cómo se llamaba la nueva hermana de Ojo de Nube?
6. ¿Qué cosas hacía Ojo de Nube que otros niños del poblado no podían hacer ?
7. ¿Quiénes eran y de dónde procedían los ruidos que oían en las praderas?
8. ¿Cuántos bisontes muertos vieron en las praderas?
9. ¿Qué señal utilizaban los crow para indicar peligro?
10. ¿Quiénes eran Glooskap y Malsum?
Capítulo 12: Preguntas 1 y 2.
Capítulo 13: Preguntas 3, 4, 5 y 6.
Capítulo 14: Preguntas 7, 8 y 9.
Capítulo 15: Pregunta 10.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)